Nacional

SHEINBAUM y EBRARD con Apoyo Mayoritario en CONSEJO NACIONAL de MORENA

El Consejo Nacional de Morena, el máximo órgano de dirección permanente de ese partido, lo integran 300 dirigentes morenistas de todo el país, una parte de ellos ya decantados a favor de su “corcholata” favorita a la candidatura presidencial de ese partido para las elecciones de 2024.

La convocatoria para elegir al abanderado de la Cuarta Transformación a la Presidencia de la República en 2024 será definida por el Consejo Nacional de Morena, donde la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con apoyo mayoritario.

  • En segundo lugar se ubica el canciller Marcelo Ebrard, con 50 apoyos; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, suma alrededor de 42, incluyendo gobernadores, mientras que el senador Ricardo Monreal tiene menor fuerza en el órgano morenista con estimaciones de una decena de consejeros.
  • En la sesión del próximo domingo 11 de junio, los 364 consejeros aprobarán la convocatoria para elegir al candidato de Morena a la Presidencia, incluyendo los requisitos como la separación del cargo y las fechas para realizar las encuestas.

El Consejo Nacional está integrado por las 100 mujeres y 100 hombres más votados en el Congreso Nacional de 2022; también forman parte los gobernadores Morena, así como las presidencias, secretarías generales y de organización en los estados.

De acuerdo con fuentes morenistas, se trabaja en un acuerdo de unidad para que las corcholatas que no resulten electas tengan garantizado un cargo de alto nivel en el gobierno federal o el Congreso de la Unión, en caso de ganar la Presidencia.

El titular del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, informó que propondrá la renuncia inmediata de todos los aspirantes.

Adelante la única mujer

Sheinbaum Pardo, quien también es consejera de Morena por su cargo, lleva la delantera a las corcholatas, ya que cuenta con el respaldo de 150 consejeros.

  • Quienes respaldan a Sheinbaum Pardo son las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores; Colima, Indira Vizcaíno; Guerrero, Evelyn Salgado; Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y Quintana Roo, Mara Lezama, así como los mandatarios de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Oaxaca, Salomón Jara; Sinaloa, Rubén Rocha, y de Veracruz, Cuitláhuac García.

Otros votos seguros que tiene la doctora son los de las diputadas Aleida Alavez y Nelly Minerva Carrasco Godínez, así como de los senadores César Cravioto, Martha Guerrero, Gilberto Herrera, Alejandro Peña, Ovidio Peralta, y Héctor Vasconcelos. Todos integrantes del consejo.

En la lista se incluye a Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador; Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE); José Ramiro López Obrador, hermano del Jefe del Ejecutivo federal, y el caricaturista Rafael Barajas El Fisgón, en su calidad del presidente del Instituto Nacional de Formación Política de Morena.

La fuerza del canciller

Ebrard Casaubon, primera corcholata en anunciar su renuncia al puesto, cuenta con el respaldo de al menos 50 posiciones en el Consejo Nacional.

  • Entre sus principales operadores en ese órgano están el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Emmanuel Reyes Carmona. Hamlet García, representante del Poder Legislativo ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y Flavio Castellanos.

En la lista también figura el diputado por el Estado de México, Daniel Sibaja, quien ha sido uno de los principales promotores. También más de 20 diputados que pedirán licencia para apoyarlo en su campaña.

El apuntalamiento de Adán Augusto

El secretario de Gobernación, López Hernández, también ocupa un lugar como consejero, por lo que tiene voz y voto.

  • En su caso, son cinco los gobernadores que también son consejeros nacionales de Morena y han demostrado su afinidad con el tabasqueño; se trata de Víctor Castro Cosío (Baja California Sur), Rutilio Escandón (Chiapas), Miguel Ángel Navarro Quintero (Nayarit), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Carlos Manuel Merino Campo (Tabasco).
  • Fuentes de Morena señalaron que en este caso, los consejeros en los estados también están con los gobernadores, por lo que en suma, dichas entidades tienen 39 posiciones, con excepción de José Ramiro López Obrador, quien apoya a Sheinbaum Pardo.

A esta lista se suma la diputada Andrea Chávez de Chihuahua, y los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana y Leonel Godoy Rangel, coordinador nacional de Adán Augusto rumbo a 2024. Aunado a ello, el titular de la Segob también es consejero nacional de Morena, por lo que, en total, suma 42 votos seguros.

Ricardo Monreal, el más débil

El senador Monreal Ávila tiene escasa representación y por ende apoyo para respaldar sus propuestas en el Consejo Nacional. Son menos de una decena de senadores de Morena, de los 60 que hay, los que respaldan sus aspiraciones y que son consejeros nacionales. Por el lado de los gobernadores, tiene una excelente relación con todos, porque algunos fueron impulsados por él, pero el único que le apoya es su hermano, David, de Zacatecas.

Entre su grupo compacto se encuentran los senadores de Chiapas, Eduardo Ramírez; los bajacalifornianos Lucía Trasviña y Ricardo Velázquez Meza; la senadora por Hidalgo, María Merced González y Soledad Luévano, de Zacatecas.

¿Qué pasará el domingo en el Consejo Nacional de Morena?

El domingo 11 de junio esos consejeros aprobarán la convocatoria al proceso para definir quién será el «coordinador o coordinadora nacional de defensa de la cuarta transformación», que es la forma en que Morena llama, a quien en los hechos, encabezará la candidatura presidencial de Morena para el 2024.

  • Hasta el momento se perfila que haya acuerdo sobre las reglas básicas, plazos, requisitos, sobre todo la referente a la renuncia anticipada de las llamadas “corcholatas” a sus cargos públicos para poder estar en condiciones de competir.

El Consejo también tiene la atribución de aprobar la plataforma electoral y aprobar la conformación de frentes o coaliciones con otros partidos políticos para comicios a nivel nacional, estatal y municipal y aunque no tiene incidencia en la postulación presidencial, sí puede decidir candidaturas externas al Congreso de la Unión y evaluar “el desarrollo general del partido y formular las recomendaciones, críticas y propuestas de plan de acción”.

¿Quién es quién en el Consejo Nacional?

De junio a septiembre de 2022 Morena realizó elecciones internas para elegir en cada uno de los 300 consejeros y a 3,000 coordinadores distritales, que a la vez son congresistas nacionales.

  • En ese proceso, donde se evidenciaron algunas irregularidades —denuncias que fueron desestimadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)— hubo disputa interna en Morena, pero la más dura fue entre grupos locales, pues estuvieron en juego las nuevas dirigencias estatales morenistas.
  • Las “corcholatas” también buscaron posicionar a sus cuadros pues entre los congresistas, se eligieron a los 300 integrantes del Consejo Nacional que se sumen a otros miembros de ese órgano como gobernadores y dirigentes estatales.

La mejor posicionada entre los consejeros resultó Sheinbaum, pues parte de los gobernadores respaldan sus aspiraciones y movilizaron a sus seguidores para la llegada de consejeros afines; le siguen Ebrard, con menos consejeros, aunque al paso del tiempo ha ampliado el respaldo interno.

No habrá rupturas, si hay piso parejo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no se darán rupturas entre las «corcholatas» de Morena por la candidatura presidencial pues habrá piso parejo.

López Obrador indicó en la mañanera que el pueblo decidirá mediante una encuesta quién será el abanderado en 2024.

«Es que estuvimos muy bien, hablamos de la necesidad de mantener la unidad para garantizar la transformación de México, o sea, continuidad con cambio y es muy importante la unidad, que no haya rupturas y no tiene por qué a haber, porque si es piso parejo, si no hay dedazo, si es el pueblo el que va a decidir en el caso de Morena con una encuesta, porque así lo establecen los estatutos, así se han resuelto las candidaturas para los gobiernos estatales, con encuestas», indicó.

El mandatario federal dijo que ha habido muy pocas rupturas en Morena en las elecciones pasadas.

«Y bueno, ahí están los resultados, no ha habido rupturas, muy pocas, muy pocas y triunfos, triunfos, ya no quiero seguir poniendo limón a la herida», presumió AMLO.

López Obrador aseguró que no ha habido preferencias por ninguna «corcholata».

«No, no ha habido preferencias por nadie, no se han cargado los dados, las cartas no están marcadas, es democracia y es mandar muy lejos el tapado, el destapado, el dedazo, el acarreo, la cargada», expresó.

Sobre las renuncias de las «corcholatas», pidió esperar a que el domingo Morena defina sus reglas.

«Pues eso se va a acordar en el Consejo de Morena del domingo, o sea, ahí van a decidir los consejeros, porque es el órgano de dirección del partido», planteó.

«Vamos a esperarnos al domingo, vamos a esperarnos al domingo».

  • Dijo que es bueno que la oposición dé a conocer los criterios de su proceso de elección de candidato el próximo lunes.
  • «Me llama mucho la atención y además que bueno, que ya los del bloque opositor también están hablando de que creo que el lunes van a dar a conocer criterios de elección, lo dijo el presidente del PAN, creo que este lunes que viene, entonces que bueno, que bueno que cada quien vaya ya resolviendo», agregó.

López Obrador aprovechó para reiterar su confianza en el pueblo.

«Yo le tengo plena confianza al pueblo, o sea, y el pueblo de México está en una fase de toma de conciencia y es de los pueblos más politizados en el mundo», destacó.

«Eso es excepcional, es extraordinario, por eso, por más dinero que utilicen, pasan la charola allá arriba, reciben dinero de gobiernos del extranjero, los medios de manipulación se aplican a fondo, no pasa nada»./Agencias-PUNTOporPUNTO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *