Nacional

La carta a Santa Claus para el presupuesto 2019

“Recursos para programas de prevención del delito, procuradurías estatales para protección de menores, construcción de hospitales, atención a municipios marginados y hasta la creación de nuevas plazas, son algunas de las peticiones que diputados y senadores han presentado en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 (PEF).

El Ejecutivo Federal aún no ha enviado a la Cámara de Diputados el paquete económico para el ejercicio fiscal del próximo año, pero los legisladores ya buscan gestionar recursos para sus estados, y para el financiamiento de políticas públicas específicas. Tan solo en lo que va de diciembre, al menos 22 peticiones de recursos han sido presentadas y enviadas a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.

¿QUÉ PIDEN LOS LEGISLADORES?

En las primeras dos semanas de diciembre, son varias las solicitudes de los senadores para llevar recursos a sus estados o promover una ampliación presupuestal para algunos sectores.

La senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota, está pidiendo presupuesto. Busca que en el PEF 2019, se dupliquen los recursos económicos a la Procuraduría Federal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

Concretamente está solicitando un apoyo económico de mil 815 millones de pesos para las Procuradurías de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de las entidades federativas. Su compañero de bancada, José Bermúdez Méndez, pidió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública considere la asignación de recursos suficientes para el Registro Nacional de Cáncer, por la cantidad de 31 millones de pesos. Su petición, al igual que las otras, ya fue enviada a la Cámara de Diputados.

A su vez, los senadores Víctor Fuentes, Indira Kempis, Arturo Bours, María Saldaña, Carlos Aceves, Claudia Anaya y Antonio García Conejo solicitaron a la Cámara de Diputados que en el proceso de análisis y discusión del PEF se considere un recurso de al menos 12 mil 300 millones de pesos en el rubro de Soluciones habitacionales de vivienda nueva de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

A esta propuesta se suma la de la senadora Kenia López Rabadán, a nombre de integrantes de diversos grupos parlamentarios, quién presentó una petición para que se incremente al menos en 35% en los recursos destinados al sector cultura de la Administración Pública Federal. Mientras que Mario Zamora, Alejandra del Carmen León Gastélum, Casimiro Méndez y Xóchitl Gálvez, integrantes de la Comisión de Reforma Agraria, piden a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2019 la creación de 56 plazas de nivel N11 a los Tribunales Agrarios para el proyecto de digitalización de expedientes.

SE CONFORMAN CON “RECURSOS SUFICIENTES”

Otros legisladores no son tan específicos en los montos solicitados, pero sí dejan claro que se requieren “recursos suficientes” para diversos fines. El priista Manuel Añorve llamó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados que se instrumente a nivel nacional un programa de apoyo a madres solteras.

Además, el senador aprovechó para lanzar una segunda petición para que se amplíen “sustancialmente” los recursos destinados a los institutos tecnológicos de México, en especial, a los del estado de Guerrero, su entidad natal. Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, solicitó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, se destinen recursos para la creación de un fondo subsidiario al cual puedan acceder directamente los municipios mexicanos con elevado nivel de marginación, para el desarrollo de proyectos que provean a su fortalecimiento institucional.

Para Gina Andrea Cruz (PAN) la prioridad debe ser la prevención del delito, por lo que exhortó a la Cámara de Diputados a contemplar recursos necesarios para el Programa Nacional de Prevención del Delito, sin especificar que monto le parece apropiado para tal fin. La petición del también panista Marco Antonio Gama va en otro sentido.

Él pidió recursos para la construcción de un hospital de segundo nivel en el municipio de Matlapa, San Luis Potosí. Nuvia Mayorga, del PRI, busca que se etiqueten en el Presupuesto de Egresos recursos para techumbres escolares, calles, guarniciones, banquetas y pavimentación como proyectos de tipo directo que se ejecuten a nivel municipal. Para la panista Xóchitl Gálvez es necesario presupuestar obras y acciones en materia de movilidad y sustentabilidad en los lineamientos generales de operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

Mientras que la morenista Gricelda Valencia de la Mora pidió garantizar “recursos suficientes” para el diseño e inicio de la construcción del “sincrotrón mexicano en el estado de Hidalgo”, un modelo de generación de luz eléctrica.

Ella solicitó que se consideren recursos suficientes para concluir su construcción y ponerlo en marcha. El senador del PAN Antonio Martín del Campo pidió recursos para diversos proyectos estratégicos en materia de sustentabilidad, medio ambiente y agua para Aguascalientes; su compañera de bancada Minerva Hernández va por presupuesto destinados a obra pública para el estado de Tlaxcala; y el también panista Gustavo Madero presentó un punto de acuerdo de la Comisión de Economía para que se consideren incrementos al Fondo de Cambio Climático.

Pese a que la Secretaría de Turismo (Sectur) prevé su desaparición, Vanessa Rubio y Antonio García Conejo buscan recursos para el Consejo de Promoción Turística de México, en línea con la visión del sector empresarial del ramo para mantenerlo. Lucía Virginia Meza urgió a que se consideren recursos para programas relacionados con la juventud. Existe otra solicitud de Latina Martínez para que se destinen mayores recursos federales al sector agrícola del estado de Quintana Roo; particularmente al municipio de Othón P. Blanco.

LOS DIPUTADOS TAMBIÉN TIENEN PETICIONES

Aunque a la Cámara de Diputados es la responsable de recibir, discutir y aprobar el paquete económico, sus integrantes también tienen peticiones que han presentado por escrito. Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, pidieron recursos suficientes para las instituciones que promueven y defienden los derechos humanos en el país.

La Comisión de desarrollo metropolitano pidió que se considere en el PEF 2019 presupuesto extra para el Fondo Metropolitano. Además, hay otra solicitud para que se gestione una partida para que Baja California pueda atender la crisis causada por las caravanas migrantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *