Nacional

Gana Alejandro Rojas en el TEPJF a Yeidckol Polevnsky

Alejandro Rojas Díaz Durán, ganó en la Sala Superior su restitución de derechos partidistas en el Partido Movimiento de Regeneración Nacional y se abrió la puerta para buscar la dirigencia nacional de este partido político.

Ordena a Morena devolver los derechos partidistas al suplente de Ricardo Monreal y uno de los principales críticos contra la dirigente nacional de Morena.

Los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocaron la decisión que emitió la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido que dirige Yeidckol Polevnsky.

El acuerdo fue aprobado por unanimidad de votos, para restituir los derechos político-partidistas en Morena al suplente del Senador Ricardo Monreal, Alejandro Rojas Díaz Durán.
De acuerdo a un comunicado que emitió hoy la Sala Superior del TEPJF, se explica que el 27 de mayo pasado la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena resolvió sancionar a Alejandro Rojas Díaz Durán con la suspensión de sus derechos partidarios por un periodo de tres años.

La sanción incluía la destitución de cualquier cargo que ostente dentro de la organización y la inhabilitación para participar en los órganos de dirección y representación del partido político.

Lo anterior, por declaraciones en medios de comunicación, mensajes en Twitter y entrevistas, en que Rojas Díaz Durán, en su calidad de consejero estatal de Morena y asesor en el Senado de la República, expresó su desacuerdo con las decisiones tomadas por la dirigencia del partido.

La Comisión determinó que Alejandro Rojas Díaz Durán transgredió normas contenidas en los documentos básicos de Morena: emitió expresiones de denostación o calumnia en contra del partido, sus órganos y su dirigencia, y ejerció violencia política por razones de género, motivo por el cual determinó suspenderlo en sus derechos partidarios por un periodo de tres años.

El 31 de mayo Alejandro Rojas Díaz Durán promovió un juicio ciudadano ante la Sala Superior del TEPJF.

En sesión pública, las magistradas y los magistrados dieron la razón al también senador suplente, entre otras cosas, porque al inicio del proceso la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, no lo señaló por violencia política de género, como después sí se incorporó al expediente. Del análisis de los dichos de Rojas Díaz Durán, se desprende además que no se concretó la violencia política de género.

Por ello, la Sala Superior revocó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena y ordenó que a Rojas Díaz Durán le sea restituido el pleno goce de sus derechos partidistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *