Gob. del EstadoTamaulipas

En Tam han muerto 30 mujeres este año por cáncer de mama

CIUDAD VICTORIA.- Al conmemorarse este lunes 19 de octubre el Día Mundial del Cáncer de Mama, autoridades de salud dan a conocer que en Tamaulipas han fallecido solo este año 30 mujeres por cáncer de mama y se han reportado un total de 107 casos nuevos de esta enfermedad que junto con el cáncer cérvico uterino, son los que más están afectando a este sector de la población entre los 40 a 50 años de edad en promedio.

Francisco Velasco Canseco, director general del Centro Oncológico Tamaulipas, explicó que ante tal situación se refuerzan las campañas de prevención y atención oportuna, asegurando que solo por el tema de la pandemia fue necesario diferir la atención de seis pacientes con cáncer que resultaron positivos a COVID y que una vez recuperados ya retomaron su tratamiento, lo anterior se hizo con el fin de evitar la propagación del virus.

Detalló que en general este año van 353 casos nuevos de cáncer de todo tipo en el centro oncológico de Tamaulipas y de estos son 107 casos de cáncer de la mujer, de cáncer de mama, aunque ha disminuido la incidencia pero posiblemente por la pandemia, se llevan 8 mil consultas de especialidad que es una reducción porque para estas fechas el año pasado iban 12 mil consultas, aunque para la fecha en que vamos posiblemente se llegue a la misma cifra del año pasado.

Precisó que as muertes por cáncer de mama este año van 30, lo cual es similar al año pasado, se han reportado dos casos de mama en hombres, la estadística dice que por cada 100 casos de mujeres hay 9 hombres con cáncer de mama
Aclaró que ahora con la pandemia desde el punto de vista médico, se debe descartar que un paciente tenga COVID, cuando hay algunos síntomas que pueden indicar que es positivo, algunos pacientes se difirieron por la sospecha, si hubo pacientes positivos y se los tuvo en resguardo hasta salir negativo a la prueba, fueron 8 casos con el virus, y es que son pacientes inmunodeprimidos sin registrar defunciones por esa causa.

Insistió en que este 19 de Octubre es el día mundial del cáncer de mama, y durante todo el mes se realizan campañas de prevención y atención a la población en riesgo, recomendando auto explorarse a manera de prevención y hacerse una mastografía sobre todo mujeres de más de 50 años de edad, porque explico muchos de los casos llegan en fase tardía, avanzados, y eso es porque hay sangrados y eso significa que están en fase 3 y 4.

Explicó que la campaña pretende que lleguen en etapa cero o uno para que la recuperación sea más rápida y con un tratamiento salen adelante, de lo contrario a los que van en fase avanzada necesitan de tratamientos oncológicos, cirugía quimioterapia, y tarda en lograr salir de esta enfermedad.

La Secretaria de Salud Gloria Molina Gambia exhortó a mujeres mayores de 25 años autoexplorarse para detectar posibles problemas de cáncer y a someterse a mamografías sobre todo las mujeres de entre 40 a 69 años de edad ya que aseguró el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres aunque aclaró también los hombres lo pueden padecer.

Dijo que el cáncer de mama se presenta con mayor frecuencia entre las mujeres, pero también puede afectar a los varones, por lo que pidió revisar cambios inusuales en el pezón o la piel a su alrededor; enrojecimiento, secreción; protuberancias o hinchazón en el tejido mamario.

Explicó que la autoexploración puede ser la diferencia en el pronóstico y tratamiento de la enfermedad, por lo que pidió cambiar a estilos de vida saludables, practicar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantenerse en el peso ideal, practicar la lactancia materna y acudir a su médico ante cualquier síntoma o señal de alarma.

La técnica correcta de exploración consiste en seis sencillos pasos:(1) buscar enrojecimientos, bultos o hundimientos en los senos; (2) revisar que ambos senos estén al mismo nivel; (3) repetir esta operación con los brazos arriba; (4) palpar con 3 dedos en forma circular; (5) repetir los pasos anteriores pero ahora acostada y (6) tomar el pezón y presionar para revisar que no salga ningún líquido.

Recomendó realizar esta práctica una vez al mes y a partir de los 25 años acudir al médico para una exploración clínica de mama anualmente, ya que del diagnóstico oportuno dependen las probabilidades de curación.

Es importante que las mujeres de 40 a 69 años soliciten la mastografía que consiste en un estudio radiográfico que obtiene una imagen de los tejidos y glándulas de las mamas, con él se pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no los puede sentir una persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *