AltamiraMunicipios

Embajadores europeos visitarán Tamaulipas

Primero, el contexto: el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió el jueves pasado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen en Palacio Nacional.

Se trató de la primera visita de un presidente de la Comisión Europea a México en once años y tuvo un objetivo específico: relanzar la relación comercial entre la Unión Europea y nuestro país, la que inició con el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación en el año 2000.

Desde entonces, en poco más de 20 años, el comercio bilateral entre México y la Unión Europea se ha triplicado.

Actualmente, la Unión Europea es el tercer socio comercial de México y ocupa el segundo lugar en materia de inversión directa en tierra azteca.

En números, eso representa 6 mil 900 millones de euros al año, casi el 25 por ciento de la inversión extranjera directa en México, solo por debajo de Estados Unidos.

La inversión acumulada de la Unión Europea en México a lo largo del acuerdo de libre comercio asciende a 177 mil 300 millones de euros. Eso es muchísimo dinero.

Para los inversionistas europeos, México es considerado como un centro energético, industrial y logístico para proveer los mercados de Estados Unidos y de Europa. Su ubicación geográfica es estratégica en el orden global.

De manera todavía más específica, un estado de México potencializa esa ventaja estratégica de la ubicación geográfica al ser vecino de Texas: Tamaulipas.

Con ese contexto, se entiende a la perfección el por qué 14 embajadores y representantes de 16 países europeos estarán en Tamaulipas cinco días de esta semana, en una visita que iniciará el miércoles en Ciudad Victoria.

Son embajadores y representantes provenientes de Austria, Bélgica, Alemania, Grecia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Eslovaquia.

Los embajadores y representantes de países que integran la Unión Europea serán recibidos por el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya y por su esposa María de Villarreal.

La visita contempla un recorrido por la zona metropolitana del sólido sur, integrada por los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

Además, la comitiva europea dialogará directamente con los empresarios locales, a fin de intercambiar experiencias y puntos de vista.

Durante la reunión que sostuvieron el presidente López Obrador y la presidenta de la Comisión Europea en Palacio Nacional, se firmó la declaración conjunta de inversión entre México y el Banco Europeo de Inversiones. Es decir, México contará con una estrategia de financiamiento sostenible para una serie de proyectos.

Un tema también se abordó en esa reunión sostenida la semana pasada: el gran potencial que tiene México en la producción de hidrógeno verde.

El hidrógeno verde es un combustible limpio y renovable, con un nivel de contaminación cero. Su uso será fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Esto tiene que ver directamente con un proyecto presentado la semana pasada por la Fundación ISCM al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Ese proyecto, desarrollado por inversionistas europeos, contribuye con el saneamiento de aguas residuales mediante la instalación de plantas para la producción de hidrógeno verde.

De hecho, el Consejo de Administración de la Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros ya aprobó la aplicación de ese proyecto. La aprobación también corrió a cargo del Cabildo local.

Se espera que el proyecto también sea analizado por las Comisiones Municipales de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Ciudad Victoria, El Mante, Altamira y Tampico-Madero. Es una oportunidad para contar con plantas de tratamiento de aguas residuales y, de paso, contribuir en la generación de una energía limpia.

Para contextualizar todo lo anterior, se debe recordar que a finales de abril estuvo en Tamaulipas el jefe de la delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot. Fue, digamos, la avanzada de los europeos en la entidad.

Es decir, existe un gran interés de Europa en México y, de manera muy clara, en tierras tamaulipecas, un estado que tiene frontera con Estados Unidos, la economía que, pese a todo, sigue siendo la más poderosa e influyente del planeta.

Y PARA CERRAR …

La geopolítica es clave para entender el interés de la Unión Europea en México.

Antes de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, estuvo en Chile, Argentina y Brasil… países que sostienen un estrecho acercamiento comercial con China.

Las fichas se mueven en el tablero de ajedrez internacional. México debe aprovechar su ubicación y su condición estratégica para impulsar su economía. 

El puerto industrial y petroquímico de Altamira es fundamental para la economía del sur de Tamaulipas. Es, por tanto, de interés para los inversionistas europeos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *